martes, 20 de febrero de 2024


¡Bienvenidos al fascinante mundo de las filosofías educativas! En este blog, exploraremos las ideas y teorías de tres importantes pensadores de la educación: Perkins, Steiner y Zubiria. Cada uno de ellos tiene una visión única sobre cómo debe ser la educación y cómo se debe enseñar a los estudiantes. A través de este espacio, descubriremos las similitudes y diferencias entre estas filosofías educativas y cómo pueden ser aplicadas en la actualidad para mejora

  
Filosofía Educativa

El propósito principal de este blog es brindar un espacio para comprender y analizar las ideas innovadoras y de gran influencia presentadas por David Perkins, Rudolf Steiner y Miguel de  Zubiria en relación con la educación humana. Nos enfocamos en explorar las ideas fundamentales y los conceptos de cada autor, así como en evaluar sus posibles aplicaciones prácticas y relevancia en nuestras comunidades educativas actuales. Buscamos fomentar la conversación y el pensamiento crítico entre educadores, padres, estudiantes y cualquier persona interesada en aprender más sobre estas filosofías educativas clásicas y su importancia en la actualidad. Asimismo, nos comprometemos a compartir información clara y accesible para facilitar la comprensión de términos y conceptos educativos avanzados.




 Educación Holística que Integra Arte, Ciencia y Espiritualidad para Cultivar Individuos Equilibrados y Conscientes por Steiner


"Solo puede transmitirse
al niño aquello que el
educador conquistó en si mismo"

Rudolf Steiner fue un filósofo, esoterista, educador, artista y fundador de la Antroposofía, un sistema de pensamiento espiritual que integra la ciencia, la filosofía y la religión. Nació el 27 de febrero de 1861 en Kraljevec, entonces parte del Imperio Austrohúngaro (actualmente en Croacia), y falleció el 30 de marzo de 1925 en Dornach, Suiza.

Steiner mostró un interés temprano por la filosofía, la literatura y la ciencia, y obtuvo un doctorado en filosofía en la Universidad de Rostock en 1891. Durante sus primeros años, trabajó como editor y escritor, y también fue influyente en el movimiento filosófico de la Teosofía.

Aplicó los principios de la Antroposofía en diversos campos, incluyendo la educación (con la creación de la Pedagogía Waldorf), la agricultura (mediante la agricultura biodinámica) y la medicina (a través de la medicina antroposófica).

 El desarrollo del pensamiento crítico y creativo a través del aprendizaje experiencial según Perkins

Biografía

Nació:   el 2 de mayo de 1919
Murió:  el 2 de enero del 2007

Miembro y Fundador el Proyecto Zero se basa en la investigación y propuestas sobre aprendizaje, razonamiento e inteligencia.

Ha desarrollado su labor en el terreno como el razonamiento, resolución de problemas o la enseñanza de habilidades del pensamiento.

La Importancia de la Formación Integral del Individuo, Combinando Conocimientos Académicos con Valores Éticos y Emocionales de Zubiria


Lo más valioso que podemos lograr como educadores es que nuestros estudiantes aprendan a hacer algo, basándose en un conocimiento, con una actitud u orientados por un valor” (Miguel de Zubiria)

Nació en Bogotá el 3 de noviembre de 1951 y es un Psicólogo colombiano, sus investigaciones pioneras en el campo del aprendizaje humano y la enseñanza le condujeron a desarrollar el enfoque pedagógico denominado Pedagogía Conceptual, el cual propone dos objetivos fundamentales para la formación escolar.  

En sus trabajos recientes, ha dirigido su atención hacia el estudio de la afectividad humana desde una perspectiva científica y rigurosa. Asimismo, ha explorado el fenómeno opuesto a la felicidad, cuando ésta no se logra y desemboca en las tres principales epidemias psicológicas de nuestro tiempo: la soledad, la depresión y el suicidio. Actualmente, ocupa la presidencia de la Liga Colombiana Por La Vida Contra El Suicidio. (EcuRed, s.f.)


 Conclusión


Las filosofías educativas de Perkins, Steiner y Zubiria ofrecen perspectivas únicas y enriquecedoras sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje. Howard Gardner Perkins, con su teoría de las inteligencias Múltiples, resalta la importancia de reconocer y fomentar las diferentes capacidades y talentos de los estudiantes, promoviendo así un enfoque educativo más inclusivo y personalizado. Por otro lado, Rudolf Steiner, fundador de la pedagogía Waldorf, aboga por un enfoque holístico que integra el arte, la creatividad y el desarrollo espiritual en la educación, buscando cultivar individuos equilibrados y con una comprensión profunda del mundo. Finalmente, la filosofía educativa de Zubiria se centra en la pedagogía conceptual, que busca desarrollar el pensamiento crítico y la comprensión profunda a través de la conexión de conceptos significativos, fomentando así un aprendizaje más significativo y duradero.


En resumen, las filosofías educativas de Perkins, Steiner y Zubiria aportan valiosas perspectivas que desafían y enriquecen las prácticas educativas tradicionales. Al considerar la diversidad de inteligencias, el desarrollo holístico del individuo y la importancia de la comprensión profunda, estas corrientes educativas ofrecen herramientas poderosas para promover un aprendizaje más inclusivo, creativo y significativo en las aulas.




 Bibliografías


R. (2019, December 13). David Perkins, profesor Emeritus de la Universidad de Harvard: “GRANDES ENTENDIMIENTOS” PARA UN MUNDO CAMBIANTE - Revista de Educación. Revista De Educación. https://www.revistadeeducacion.cl/david-perkins-profesor-emeritus-de-la-universidad-de-harvard-grandes-entendimientos-para-un-mundo-cambiante/

David Perkins. Pensamiento Visible. De nueve. . https://denueve.com/noticia/david-perkins-pensamiento-visible-harvard/

Pensamiento crítico y creativo en nuestro proyecto educativo. (2023, May 31). Fundación Spínola. https://www.fundacionspinola.es/lineas-pedagogicas-pastorales/pensamiento-critico-y-creativo/

Doxrud, J. (2020, July 16). Artículos y reseñas — Liberty & Knowledge. Liberty & Knowledge. https://www.libertyk.com/blog-articulos/2015/7/18/resea-la-escuela-inteligente-de-david-perkins-por-jan-doxrud

EcuRed. (s.f.). Obtenido de https://www.ecured.cu/Miguel_de_Zubir%C3%ADa_Samper


La estimulación temprana para el desarrollo infantil. (s.f.). Recuperado el 16 de February de 2024,         de Redalyc: https://www.redalyc.org/journal/4757/475769312006/html/

Maracay-UPEL, I. P. (Junio de 2013). Scielo. Obtenido de https://ve.scielo.org/scielo.php?              script=sci_arttext&pid=S1317-58152013000100003

Zubiria, M. d. (s.f.). Una puerta al futuro de la educación. Obtenido de      https://books.google.com.ec/books?hl=es&lr=&id=Yi6jDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA7&dq=miguel+de+zubir%C3%ADa+Filosof%C3%ADa+&ots=q5AzTeV0Ph&sig=xklrjirSVzg7WQd0iaIbkp4OAWo&redir_esc=y#v=onepage&q=miguel%20de%20zubir%C3%ADa%20Filosof%C3%ADa&f=false

Biolgrafías y Vida (2004). Rudolf Steiner. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/steiner.htm

Escat. J., (29 e octubre del 2021). Rudolf Steiner fue un filósofo austriaco que fundó, entre otras corrientes de pensamiento, la pedagogía Waldorf. En esta nota, Billiken te cuenta la vida de este educador. Billiken. https://billiken.lat/educadores/rudolf-steiner-el-filosofo-austriaco-que-creo-el-modelo-educativo-waldorf/









¡Bienvenidos al fascinante mundo de las filosofías educativas! En este blog, exploraremos las ideas y teorías de tres importantes pensadores...