El desarrollo del pensamiento crítico y creativo a través del aprendizaje experiencial según Perkins
Nació: el 2 de mayo de 1919
Murió:
el 2 de enero del 2007
Ha desarrollado su labor en el terreno como el razonamiento, resolución de problemas o la enseñanza de habilidades del pensamiento.
Datos importantes
- Obtuvo su PhD en matemáticas e
Inteligencia Artificial en el Massachusetts Institute of
Technology.
- Su primer libro, The Mind’s Best Work, estudia
cómo y por qué deberíamos apoyar y fomentar la creatividad y la exploración
creativa en la educación, ingrediente principal de una vida plena.
- Realizo investigaciones donde reflejan en una concepción de la mente relacionadas con el pensamiento el aprendizaje y la comprensión.
Filosofía en la Educación.
Para Perkins, “un buen profesor tiene una visión
de lo que debe ser enseñado que es coherente con las necesidades de los
alumnos. Conoce a sus estudiantes, sus capacidades e intereses, y los adapta.
Por ejemplo, en un proyecto relacionado con el
cambio climático, Perkins (2019) podría sugerir que los alumnos examinen no
solo los impactos ambientales del cambio climático, sino también sus causas,
efectos sociales y opciones de resolución ya que esta metodología posibilita
que los estudiantes aborden el tema desde diversas ópticas, lo que promueve una
comprensión más exhaustiva y profunda del tema.
Influencia y el Impacto de la Filosofía Educativa
La filosofía educativa de David Perkins ha dejado una marca
significativa en la educación contemporánea, especialmente a través de su
enfoque en la enseñanza para la comprensión. Perkins aboga por un cambio en la
forma en que se enseña y se evalúa, priorizando la profundidad de la
comprensión sobre la memorización superficial de hechos. Su enfoque se centra
en desarrollar habilidades de pensamiento crítico, resolución de problemas y
transferencia de conocimientos a situaciones del mundo real. Este enfoque ha
influido en la pedagogía contemporánea, promoviendo una educación más orientada
hacia el desarrollo de habilidades cognitivas y la aplicación práctica del
conocimiento, en lugar de simplemente acumular información.
Además, la filosofía educativa de Perkins también ha
destacado la importancia del aprendizaje activo y la integración de las artes y
las ciencias en el currículo educativo. Su enfoque interdisciplinario busca
proporcionar a los estudiantes una comprensión holística y contextualizada del
mundo, preparándolos para enfrentar los desafíos complejos de la sociedad
actual. A través de la promoción de la enseñanza basada en proyectos y el
fomento de la creatividad, Perkins ha influido en la creación de entornos educativos
más dinámicos y centrados en el estudiante, que buscan cultivar no solo el
conocimiento, sino también la capacidad de aplicarlo de manera efectiva en
diferentes contextos.
1. Enfoque en el pensamiento crítico y creativo:
Según el proyecto educativo El Pensamiento Crítico
y Creativo de Perkins ( 2023) menciona que “el objetivo de enseñar a pensar es el de
preparar a los alumnos para que, en el futuro, puedan resolver problemas con
eficacia, tomar decisiones bien meditadas y disfrutar de toda una vida de
aprendizaje , como también se puede decir que el propósito de enseñar a pensar
trasciende la manera de la adquisición
de conocimientos esto implica en la
preparación para convertirse en un ser humano independiente, capaz de abordar
los desafíos del mañana con seguridad, tomar decisiones bien fundamentadas y
deleitarse en un proceso de aprendizaje continuo.
Por ejemplo, cuando nos enfrentamos a
problemas o desafíos en la vida cotidiana, es común adoptar un enfoque
superficial y no profundizar en las causas subyacentes o en las posibles
soluciones. Esto se debe a una falta de práctica en el pensamiento crítico y
reflexivo, que nos permitiría analizar la situación desde diferentes
perspectivas y encontrar soluciones creativas y efectivas.
2. Aprendizaje basado en problemas:
implica dirigir la educación hacia la
interdisciplinariedad, ya que muchos de los problemas a los que nos enfrentamos
en la actualidad tienen un carácter interdisciplinario. Además, Perkins destaca
la importancia de enseñar conocimientos profundos y promover una mayor
transferencia del aprendizaje.
3. Enseñanza para la transferencia de conocimientos:
Este libro se centra en el diseño curricular centrado en la
comprensión, lo cual está en línea con la filosofía educativa de Perkins.
Wiggins y McTighe proponen un marco para planificar la enseñanza que enfatiza
la importancia de definir objetivos de aprendizaje claros y medibles, así como
la evaluación auténtica del entendimiento de los estudiantes.
https://files.ascd.org/staticfiles/ascd/pdf/siteASCD/publications/UbD_WhitePaper0312.pdf
Autores como Jean
Piaget, Lev Vygotsky, Jerome Bruner y Seymour Papert han contribuido con ideas
que apoyan la idea de Perkins sobre la importancia de la comprensión profunda y
el aprendizaje significativo en contextos auténticos.
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1415-711X2014000200010
https://core.ac.uk/download/pdf/148622351.pdf
https://www.proglocode.unam.mx/system/files/TEORIA%20DEL%20CONSTRUCTIVISMO%20SOCIAL%20DE%20LEV%20VYGOTSKY%20EN%20COMPARACI%C3%93N%20CON%20LA%20TEORIA%20JEAN%20PIAGET.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario